
El ingeniero Osiris de León, garantizó ayer que aún quedan en las presas y contraembalces reservas de agua para el consumo humano en la Republica Dominicana, pero entiende que es necesario que la sociedad sea sometida a un plan urgente de racionalizar el agua
De León, analizó el problema al participar como invitado en el programa radial el Patrón de la Tarde por la Bakana 1.5.9 de lunes a viernes de 4,30 a 7;00 de la noche.
Reveló que Coraasan puede valerse de la Ley 64-00 del ministerio de Medio Ambiente para someter a la justicia a los que desperdician el agua en momento de crisis-
Por ejemplo, dijo el geólogo Osiris de León, que ya los lavadores legales o ilegales no debeiran estar funcionando hasta que se estabilice el problema de agua afectado de una prolongada sequía.
Dijo que la presa Tavera tiene agua para el consumo humano, pero está en la cota 314, pero al llegar a las 311 de no llover antes se complicara la situación, por lo que hay que economizar el líquido.
Nadie tiene derecho a gastar esa agua de manera inconsciente porque tú no eres dueño, porque el agua que desperdicias le corresponde a alguien”, dijo el experto.
Asimismo, explicó medidas que se deben aplicar en la casa para el ahorro del agua, porque es una necesidad someterse a un plan de racionalización del agua.
Puso de manifiesto que se espera lluvias en Mayo o Junio, y se espera que se produzca una onda tropical antes que traiga suficientes lluvias para abastecer las presas.
El agua que tenemos en Tavera nos alcanza hasta mayo siempre y cuando todo el mundo administre de forma racional el agua cerrando las llaves “, dijo el ingeniero Osiris de León.
Director del INDRHI garantiza agua para consumo humano
Tras la fuerte sequía que ha golpeado a los pueblos de la Línea Noroeste, el Director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olgo Fernández, aseguró que el agua para el consumo humano no ha mermada en esta zona, al tiempo que contribuyen con las necesidades del sector agrícola y los ganaderos.
Aclaró que el agua que se ha estado racionalizado es la de riego y que por tanto eso indica que el país está en buenas manos, porque según manifestó, el gobierno ha sido proactivo y preventivo.
El funcionario habló en esos términos durante la entrega de varías pequeñas obras de infraestructura al sector agrícola del municipio de Guayubín, provincia Montecristi, que tenían más de 40 años sin producir en sus predios, tales como cementado de canales y construcción de puentes, entre otras.
En el acto de entrega estuvo presente el gobernador provincial en Montecristi, Marco Jorge; el presidente Asociación Rosalía de La Guajaca, Guayubín, Humberto Ureña Abreu y el presidente de la Junta de Regantes “Horacio Vásquez”, de la Zona División de Riego de Villa Vásquez, José Eugenio de la Rosa.
Al ser cuestionado acerca si no lloviera en los próximos meses qué tiempo le quedaría la presa con agua para la agricultura, el funcionario respondió que “nosotros hemos explicado que tenemos agua garantizada para consumo humano; para la población dominicana, hay diferentes sistemas y los sistemas son de manera racional, por ejemplo San Juan de La Maguana que es el Valle de San Juan tiene la presa de Sabaneta, pero ya nosotros sacamos la cosecha de habichuela y estamos sacando la cosecha de arroz”.
Asimismo, indicó que los productores no pueden sembrar otros cultivos de ciclo cortos o de ciclos largos hasta que la presa no se recupere, lo que implica que ese tema está controlado, por lo que el agua que tiene la presa de Sabaneta es para consumo humano primero.
Olgo Fernández manifestó que si a un productor se le comunica a través del Ministerio a través del Banco Agrícola, de la Junta de Regante, del INDRHI, que no pueden sembrar y siembran ya es una responsabilidad del productor.