Experto en salud y turismo afirma República Dominicana es un destino seguro

66

El catedrático universitario y especialista  en salud y turismo, Danny Rincón Melenciano, aseguró que la Republica Dominicana es un destino seguro para vacacionar.

Resaltó en un comunicado que más 6.6 millones de turistas visitaron el país durante el año 2018 representando estás cifras un crecimiento de un 6% en comparación con el año 2017 y la tasa de ocupación de habitaciones hotelera superó el 80% promedio por año, indicadores que califica de sorprendentes a pesar de la recesión económica mundial que se registra desde el año 2008

Señaló, además, que las alianzas sector público, sector privado, sociedad civil y organismos internacionales son la garantía de la sostenibilidad del destino República Dominicana con el fortalecimiento de los cluster turísticos.

Destacó la creación mediante decreto 15-05 de la Comisión Nacional de Salud y Turismo (CONSATUR), organismo responsable de coordinar las acciones pertinentes para abordar los temas relacionados a la seguridad turística de la República Dominicana. CONSATUR de manera responsable y profesional viene enfrentando con éxitos situaciones que otros destinos lamentablemente no lograron superar como es el caso  de la pandemia de H1N1 2009, casos de norovirus 2006, 2010, 2014 y cólera 2010.

“República Dominicana es un modelo de gestión en materia de salud y turismo, en los últimos 14 años el país a través de diferentes organismos del estado dominicano realizan esfuerzos para garantizar la salud de quienes deciden visitar República Dominicana”, indicó Rincón.

Observó como valiosa la labor de supervisión y monitoreo que realizan el Ministerio de Salud y el Ministerio de Turismo en conjunto, evaluando puntos importantes como son la calidad del agua, la seguridad ocupacional, el saneamiento básico, la manipulación de alimentos seguros y los servicios que ofrecen hoteles, restaurantes, bares, discotecas y casinos.

Además, señaló que la infraestructura hotelera del país es sometida periódicamente a procesos rigurosos de auditoria interna y externa encabezados por los propios hoteleros y  los principales tour operadores internacionales, quienes antes de enviar sus clientes a destinos turísticos validan las correctas operaciones de estos establecimientos.

Invitó a los organismos responsables de garantizar la salud, la seguridad y la higiene de las zonas turísticas, a presentar a la opinión pública nacional e internacional los datos sobre las auditorías, inspecciones e investigaciones especiales realizadas en los últimos 14 años por el Estado dominicano, significando esto una inversión económica con recursos del erario público.

Esta es la mejor respuesta que podemos ofrecer como nación para contrarrestar la campaña de descrédito a la que estamos siendo sometidos internacionalmente.