Entérese qué cosas comer para fortalecer al cerebro

127
Entérese qué cosas comer para fortalecer al cerebro
Entérese qué cosas comer para fortalecer al cerebro

INTERNACIONAL (Catherine Camacho /Los Tiempos).-  La alimentación tiene una influencia directa en el funcionamiento del organismo, incluido el cerebro que es el órgano vital que controla y regula las acciones y reacciones del cuerpo.

Franz Ballivián, psicólogo especialista en neurociencia, explica que el cerebro recibe continuamente información sensorial de los diferentes órganos, rápidamente analiza estos datos y luego responde, controlando las acciones y funciones corporales. Asimismo, es responsable del pensamiento, memoria, emociones y lenguaje.

“De todo el cuerpo es el órgano más exigente y por lo tanto consume más del 20% de la energía total del organismo”, señala la nutricionista Fabiola Maldonado.

Explica que cada alimento que uno ingiere va a estimular un área del cerebro, como el humor, depresión, ansiedad, sueño y más.

“Si la alimentación es adecuada va a mejorar el estado de ánimo, la capacidad de pensar, de comprender, de razonar, de memoria y otras habilidades cognitivas que el cerebro tiene”, destaca Maldonado.

Así, este órgano vital necesita de una alimentación y de hábitos de vida saludables, por lo que no todos los alimentos son igual de beneficiosos para la salud cerebral.

Los especialistas recomiendan tener una alimentación saludable y variada que incluya verduras, frutas, legumbres, cereales integrales, hortalizas, lácteos  descremados, pescado, pollo y cortes magros de carnes rojas, además de una variedad de aceites vegetales.

1. Omega 3

“El cerebro está formado por grasa y necesita de grasa buena para funcionar”, dice Maldonado.

Ballivián explica que los ácidos grasos Omega 3 no los fabrica el organismo, por ello se los tiene que obtener de los alimentos que se consumen. 

Esto se encuentra en los pescados (salmón  rosado, trucha, sardina, atún), mariscos,  frutos secos (nueces, almendras), chía, soja, aceite de canola.

2. Proteína

La proteína es esencial para el desarrollo del cerebro. Maldonado especifica que se debe consumir la proteína libre de grasa que se encuentra en el pollo, pavo, huevos, leche y carne roja sin grasa.

3. Antioxidantes

“Son sustancias naturales que se encuentran  en alimentos de  origen vegetal y que tienen efectos  positivos para  la salud. Forman  parte de un sistema de defensa frente al daño producido por sustancias oxidantes que hacen daño a las células”, señala Ballivián.

Estos antioxidantes se encuentran en las frutas y verduras. En las frutas, especialmente en las de color rojo como la frutilla, arándanos, fresas, moras y frambuesas. Entre las verduras están el brócoli, acelgas, espinacas, tomate, calabaza, alcachofas y pimientos. Recalcan que en este grupo también entra el cacao amargo.

4. Hierro

El hierro que mejor se absorbe es el de origen animal, de las carnes. También se encuentra en alimentos de origen vegetal como lentejas, porotos, almendras y algunos vegetales de hoja verde como las espinaca. “Para un mejor aprovechamiento del hierro se recomienda combinar su consumo con frutas ricas en vitamina C”, dice Ballivián.

5. Vitamina E

La vitamina E funciona  como  antioxidante y se encuentra en los frutos secos como nueces, almendras, castañas de caju, semillas de girasol,  sésamo y aceites vegetales.

6. Vitamina B

La vitamina B tiene un papel importante en el desarrollo cerebral y el mantenimiento de su función. Dentro de este grupo, el ácido fólico ayuda en las etapas tempranas del desarrollo cerebral. Las vitaminas B6 y B12 influyen en el desarrollo cognitivo. Se encuentran en las carnes, huevos, nueces, avellanas, semillas de girasol, panes integrales, garbanzos, lentejas y porotos de soya.