
El mundo sigue en alerta ante el contagio del coronavirus, el cual ya cuenta con más de 31.217 infectados y 637 muertos, solo en China. Ante esto y el continuo riesgo de expansión del virus, algunas empresas, entre ellas gigantes de la tecnología como: Google, Apple y Tesla han decidido cerrar sus oficinas y, en algunos casos, hasta sus fábricas temporalmente
Además, esta medida también incluye una restricción para que sus empleados visiten el país asiático con el fin de prevenir posibles contagios en otras oficinas globales.
Google en pro del bienestar de todos sus empleados, tanto en China como en Hong Kong les notificó a finales de enero que debían trabajar desde sus casas durante 14 días, por lo menos.
El negocio del gigante de Mountain View en este país está enfocado primordialmente en ventas e ingeniería en su división de anuncios.
Por su parte, Apple -que fabrica la totalidad de sus productos en China-, decidió cerrar sus oficinas y 42 tiendas en toda China continental como precaución hasta el 9 de febrero. Estos cierres, según informes, podrían llegar a afectar la producción y presentación del nuevo iPhone económico (posiblemente, iPhone SE 2).
La empresa de la manzana mordida afirmó que esta crisis podría afectar su cadena de distribución de productos a nivel mundial.
Otra empresa que también se vio en la necesidad de cerrar su fábrica localizada en China fue Tesla, la compañía de automóviles eléctricos, fundada por el empresario Elon Musk, cerró las puertas de su fábrica ubicada en Shangai (China) por, al menos, 10 días siguiendo una orden del gobierno de la ciudad para prevenir el contagio del virus. ¿Qué pasará con el Mobile World Congress
Aunque los organizadores del Mobile World Congress han dicho que el coronavirus no afectará el desarrollo de los eventos ya planeados y que los controles de seguridad se han fortalecido.
Ya son dos las compañías que debido al coronavirus han manifestado su decisión de no asistir al Mobile World Congress de Barcelona el próximo 24 de febrero; el fabricante tecnológico sueco Ericcson y la compañía coreana LG.
LG, por su parte, señaló que la medida tiene como objetivo «anteponer la seguridad y la salud de sus empleados» evitando traslados entre diferentes países ante la crisis sanitaria.