Cronología del caso Assange

50
Cronología del caso Assange

Luego de seis años y nueve meses asilado en la Embajada de Ecuador en Londres, el programador australiano, Julian Assange fue detenido por la policía metropolitana. Aquí un recuento de la travesía del fundador de Wikileaks:

2010

Agosto: Un fiscal sueco emite una orden de arresto contra Julian Assange luego de que una mujer lo acusó de violación. La orden fue retirada poco después, luego de que los fiscales consideraron que no había pruebas suficientes. Assange rechazó los señalamientos en su contra.

Septiembre: Las autoridades suecas reabren una la investigación por violación. Assange abandona Suecia y viaja a Gran Bretaña el 27 de septiembre.

Noviembre: La policía sueca emite una orden internacional de arresto contra Assange.

Diciembre: Assange se entrega a la policía en Londres y es detenido con fines de extradición. Una corte concede a Assange libertad bajo fianza el 16 de diciembre.

2011

24 de febrero: Una corte de Distrito en Gran Bretaña resuelve que Assange debe ser extraditado a Suecia.

5 de diciembre: Assange apela ante la Suprema Corte británica

2012

30 de mayo: La Suprema Corte británica rechaza la apelación de Assange.

Junio: Assange pide reabrir el caso, pero la Suprema Corte rechaza hacerlo. Assange entra a la embajada de Ecuador en Londres en busca de asilo el 19 de junio. La policía establece una guardia permanente fuera de la representación diplomática para intentar arrestarlo.

16 de agosto: Ecuador otorga asilo político a Assange.

2014

Julio de 2014: Assange pierde un intento para que se suspenda la orden de arresto en Suecia. Un juez en Estocolmo ratifica la petición por supuestos abusos sexuales contra dos mujeres.

2015

Marzo: Fiscales suecos piden interrogar a Assange en la embajada ecuatoriana.

13 de agosto: Fiscales suecos dejan la investigación sobre algunos señalamientos contra Assange por haber prescrito, pero se mantiene activa la indagatoria por violación.

2015

12 de octubre: La policía metropolitana pone fin a la guardia permanente fuera de la embajada ecuatoriana, aunque dice que arrestará a Assange si abandona el lugar. Así se pone fin a una operación policial de tres años que tuvo un costo aproximado de 12 millones de libras (17 millones de dólares).

2016

5 de febrero: Assange considera que ha sido reivindicado luego de que un grupo de trabajo de la ONU sobre detenciones arbitrarias considerara que ha sido detenido ilegalmente y recomienda que se le libere y otorgue una compensación. El canciller británico, Philip Hammond, califica la recomendación de “ridícula”.

2017

6 de abril: El presidente electo de Ecuador, Lenín Moreno, advierte a Assange que como una condición para que mantenga el asilo otorgado en 2012, debe abstenerse de involucrarse en asuntos políticos luego de comentarios que hizo en Twitter.

19 de mayo: Fiscales suecos suspenden la investigación sobre violación contra Assange y la orden de arresto europea es retirada ante la imposibilidad de que Assange sea llevado a Suecia. La policía británica dice que aún es requerido por incumplir las condiciones de libertad bajo fianza en 2012.

2018

Septiembre: Lenín Moreno dice que su país y Gran Bretaña trabajan para alcanzar una solución legal que permita a Assange abandonar la embajada en el mediano plazo.

Octubre: Assange busca una orden judicial para presionar a Ecuador a que le otorgue derechos básicos que, dice, el país aceptó cuando le concedió el asilo.

Noviembre: Un investigador descubre un documento judicial que revela la existencia de un caso penal contra Assange en Estados Unidos. No se confirma ningún detalle.

2019

2 de abril: Lenín Moreno acusa a WikiLeaks de recientes denuncias de corrupción.

5 de abril: Un funcionario ecuatoriano dice que no se ha tomado ninguna decisión para expulsar a Assange de su embajada en Londres, a pesar de rumores de que ocurriría pronto.

11 de abril: La embajada de Ecuador entrega a Scotland Yard a Assange, acusado de incumplir las condiciones de libertad condicional establecidas en 2012 y por pedido de Estados Unidos, apenas media hora después de que Quito le retirara la calidad de asilado.