
El aspirante presidencial Carlos Amarante Baret reconoció que el Partido de la Liberación Dominicana vive momentos de tensión debido a la lucha interna por la candidatura a la Presidencia de cara a las elecciones de 2020 y por el afán del expresidente Leonel Fernández de regresar al poder.
Lamentó que pese a tantos ataques virulentos y desbordados que hace el sector leonelista en contra del presidente Danilo Medina, el Tribunal Disciplinario del PLD luce inoperante y no actúa en beneficio de la institucionalidad del partido.
Entrevistado en el programa Tres a la Semana, que conducen los periodistas José Miguel Carrión y Daniel Candelario por el Cinevisión, Canal 19, Amarante también deploró la crisis de credibilidad de los votantes hacia los políticos, porque cuando llegan al poder, en la mayoría de los casos desconocen sus promesas de campaña y cuando quieren retornar tratan de conquistar a esos mismos electores que ellos defraudaron.
“Hay tensión a lo interno del partido y todo esto tiene que ver porque el compañero Leonel Fernández, presidente del partido y quien ha sido tres veces presidente de la República, insiste en volver a ser candidato. No parece justo; a mí no me parece bien. Yo creo que lo que debería estarse promoviendo es la participación de las nuevas ofertas electorales, pero, evidentemente, yo no puedo decidir por el compañero Leonel y él insiste de nuevo en buscar la candidatura presidencial y gobernar ocho años más este país después de haberlo gobernado durante 12 años”, apuntó.
El precandidato a la presidencia por el PLD reconoció además que hay un tema de confianza y de incertidumbre de la gente, así como de continuidad de ciertas políticas públicas, como el tema agropecuario. Indicó que Medina ha estado pagando una deuda con el campo, ya que hubo mucho descuido por parte del gobierno de Fernández a los sectores productivos y concentró las inversiones públicas en las ciudades.
Agregó que pese al abandono del campo en el periodo 2008-2012, Medina ganó las elecciones de 2012 gracias al apoyo de la provincia Santo Domingo y el Gran Santo Domingo, ya que de las 14 provincias del Cibao, que es el centro de la producción alimentaria del país, 12 le negaron su respaldo.
Consideró que los residentes en esas provincias estaban muy incómodos con el PLD, ya que la política del periodo 2008-2012 hacia esas demarcaciones dejó mucho que desear y se maltrató mucho al sector agropecuario en sentido general.
“En ese periodo se maltrató mucho al campo, específicamente a las provincias del Cibao. Danilo llega a la Presidencia y comienza una nueva relación con el sector agropecuario, de apoyo financiero, de apoyo al campo a través del Ministerio de Agricultura y del Banco Agrícola, pero sobre todo, con una nueva política para empoderar a los sectores más humildes del campo a través de las Visitas Sorpresa”, agregó.
Aseguró también que ese deseo del expresidente Fernández de buscar nuevamente la candidatura presidencial peledeísta ha desatado una reacción de un amplio sector político que se mueve alrededor del presidente Danilo Medina, que como principal líder del PLD y de la nación, es la persona que concita mayor simpatía, tanto dentro como fuera del partido.
Recordó que en 2010 Fernández modificó la Constitución de la República para habilitarse y poder aspirar a nuevos periodos, y de paso dijo a los peledeístas que dentro de la organización no hay más nadie para aspirar a la Presidencia.
Afirmó que Fernández “truqueó” la modificación constitucional de 2010, aunque en el 2015 se estableció el sistema de dos periodos consecutivos y nunca jamás