5 cosas que debes saber sobre el hijo de “El Chapo”

72
Miguel Velázquez | Metro world news

Para obtener más información sobre Ovidio Guzmán, que hasta ahora había mantenido un perfil bajo, Metro habló con Rafael Acosta Morales, profesor asistente de la Universidad de Kansas y con Angélica Durán-Martínez, profesora asociada de la Universidad de Massachusetts.

1¿Quién es y cuán importante es en el mundo del narcotráfico?

“Se especula ampliamente que después de la captura de Joaquín Guzmán, Dámaso “El licenciado” López y su hijo intentaron luchar contra el liderazgo del Cartel de Sinaloa, pero el liderazgo parece haber vuelto a Ismael “El Mayo” Zambada y a los descendientes del “Chapo”, Iván Archibaldo y Ovidio Guzmán. Si esto es correcto, sería lógico pensar que Ovidio Guzmán sería uno de los líderes del crimen organizado más poderosos del mundo, ya que se especula que el Cartel de Sinaloa es la empresa criminal más grande del planeta”, dice Rafael Acosta Morales.


2¿Qué tan peligroso es el hijo de “El Chapo”?

“Es peligroso en la medida en que forma parte del liderazgo de una organización criminal violenta. También se cree que los “Chapitos” (como se les conoce a los hijos de Guzmán) son más imprudentes y violentos que su padre, o que el asociado del Cartel de Sinaloa, “El Mayo” Zambada. Pero como muestran los eventos del jueves, en términos de violencia, el poder violento del “Chapito” se siente más fuertemente a nivel local en Sinaloa que en otros lugares del mundo”, explica Angélica Durán-Martínez.


3¿Qué muestra México al arrestar a Ovidio Guzmán y dejarlo ir?

“México muestra que la estrategia de seguridad relacionada con el crimen organizado está muy desorganizada. No está claro si el arresto fue un movimiento improvisado por las fuerzas de seguridad de nivel medio o si fue un fracaso logístico espectacular por parte de las fuerzas policiales mexicanas. Lo más importante, representa lo que, a mi entender, es un enfoque fallido por parte del discurso policial global sobre el combate del narcotráfico”, explica el profesor Rafael Acosta.


4¿Es esta la mejor estrategia?

“Gran parte de la discusión de los eventos del jueves se ha centrado, con razón, en el gobierno y en la estrategia de seguridad fallida de López Obrador. Pero creo que también es importante discutir qué nos recuerdan estos eventos sobre la inutilidad de centrarnos en los líderes criminales. “El Chapo” Guzmán fue capturado, extraditado y condenado, y el tráfico de drogas y la violencia no han disminuido, y lo mismo habría sido el caso si Ovidio hubiera sido capturado con éxito.

Capturar a narcotraficantes y delincuentes sin una estrategia más amplia, sin pensar en las implicaciones de estas capturas y sin reflexionar más ampliamente sobre las políticas de drogas y seguridad, sigue siendo la peor respuesta al narcotráfico y la violencia”, dice Angélica Durán-Martínez.


5Estados Unidos pide su extradición. ¿Pueden tomar represalias contra México por capturarlo y dejarlo ir?

“Creo que la prioridad de Estados Unidos en este momento es mantener el apoyo de México a su política radical contra la inmigración, algo que México ha hecho, por ejemplo, implementando la política ‘Permanecer en México’. En este sentido, creo que el gobierno de los Estados Unidos expresará su descontento, pero en mi opinión es poco probable una represalia por este evento solo”, dice Angélica Durán.


“Estados Unidos estaría completamente injustificado al tomar represalias contra México, ya que sería una invasión reaccionaria de la soberanía mexicana. Dicho esto, los EEUU a menudo han despreciado la soberanía de otros países. El discurso público en torno al tráfico de drogas es muy polarizador, ya que se centra solo en el flujo de drogas de América Latina hacia los EEUU, pero no presta atención al flujo de armas hacia el sur ”, agrega Rafael Acosta.

Fuente:  Miguel Velázquez | Metro world news